Descripción
¿Por qué estudiar Letras?
Es una formación que prepara para profesiones variadas, en los ámbitos de la comunicación, de la cultura, de la enseñanza, en el sector del libro y de la escritura. Ofrece como competencias fundamentales el dominio de la lengua francesa y una cultura general sólida, ventajas fundamentales para toda clase de profesiones.
Objetivos
La licenciatura de Letras permite adquirir por tanto conocimientos y competencias variadas, que conducen a una verdadera formación especializada pero que también van más allá del simple marco disciplinario. Elegir la carrera de Letras, es adquirir:
- Un “saber-leer”, aprendiendo a leer textos de épocas, con niveles de lengua, de dificultad y de géneros variados; siendo entonces capaz de analizar discursos y textos de cualquier tipo.
- Un “saber-escribir”, por alcanzar un dominio sutil y un buen conocimiento de la lengua francesa, escrita y oral; por dominar los métodos y los ejercicios específicos a las Letras (disertación, explicación y comentario, síntesis, resumen, ensayo).
- Un “saber-pensar”: aprovechando una formación intelectual sólida y de gran calidad, es decir consiguiendo una cabeza “bien hecha”, lo que implica adquirir conocimientos diversos, el desarrollo de una buena capacidad de distanciamiento y de perspectiva crítica, y también la familiarización con la dimensión intercultural de los estudios de letras (conocimiento de las lenguas antiguas, de una lengua extranjera, estudio comparado de literaturas).
- Una cultura literaria y general, a través de la apertura hacia otras disciplinas (artes, historia, filosofía, historia del arte, literatura y civilización extranjeras) que puedan vincularse con el texto literario. Esta cultura general se adquiere tanto en los cursos de Letras propiamente dichos como a través de la elección del bloque secundario (“mineure”) que permite afianzar las competencias en un ámbito distinto al de las Letras.
- El dominio de una lengua viva
Contenidos de formación
Tres años de formación
Licenciatura 1er año (L1)
El primer año de la licenciatura sirve para la adquisición y la consolidación de los fundamentos (literatura francesa, literatura comparada, lengua francesa, lengua y literatura griegas y latinas, según las ramas). Se elige un bloque secundario (“mineure”), es decir una especialidad secundaria en otra disciplina (historia, historia del arte, filosofía…) y una variedad de optativas. También se añade el aprendizaje de una lengua viva y de competencias informáticas y documentales.
Licenciatura 2do año (L2)
El segundo año sirve para mejorar los conocimientos disciplinarios. La parte que se le dedica al bloque secundario (“mineure”) disminuye y la especialización se va determinando. Nuevas materias permiten completar la formación ya adquirida.
Licenciatura 3er año (L3)
El tercer año prepara la orientación hacia el proyecto profesional y/o la continuación de los estudios hacia los diferentes másteres. Permite orientar aún más la especialización.
Para responder de mejor manera a las exigencias de las distintas salidas profesionales posibles y permitir una variedad de estudios, la licenciatura de Letras ofrece dos ramas distintas a las que se añade una tercera durante el tercer año.
Orientación laboral
La licenciatura de Letras conduce, tras una posible especialización, a profesiones características:
- profesiones de la enseñanza: preparándose después de la licenciatura para presentarse a las oposiciones o concursos para ser profesor de primaria, de secundaria (“CAPES”) o de la educación superior (“Agrégation”) y de la Investigación (cursando el Máster MEEF – Profesiones de la Enseñanza, de la Educación y de la Formación – o el máster REEL – Investigación Estudios Literarios)
- profesiones del sector de la información y de la comunicación,
- profesiones del sector de la cultura, del patrimonio y de la mediación cultural,
- profesiones del sector del libro y de la edición, y ampliando profesiones del sector de la escritura
- función pública (oposiciones y concursos de categoría A, 3 años de estudios superiores) bibliotecario.
Pero también puede conducir a salidas más variadas y menos previsibles, donde las competencias literarias (calidad de la escritura, capacidad de síntesis, cultura general) se valoran cada vez más.