Descripción
Doble titulación ofrecida por primera vez por la Universidad Bordeaux Montaigne.
Al finalizar estos 3 años cursando esta formación intensiva, se le otorga al estudiante dos títulos: una licenciatura de Información y Comunicación, especialidad Inglés, y una licenciatura de LLCER (Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales) Inglés, especialidad Información y Comunicación.
Permite por tanto al estudiante continuar sus estudios cursando un máster en las especialidades ya sea de Información y Comunicación o de Inglés.
Objetivos
Innovación pedagógica e interdisciplinariedad
En el contexto de humanidades digitales, la cuestión renovada de la interdisciplinariedad alcanza una gran importancia en esta formación original. Se inscribe dentro de una perspectiva de innovación pedagógica, asociando un doble enfoque y preparando así a nuestros estudiantes tanto para su inserción profesional como para su continuación hacia la investigación, tan alentadora en este ámbito. Se concibió la formación para que los estudiantes se preparen para pensar en lo digital en su dimensión cultural, lingüística, literaria e histórica.
Fusión de competencias complementarias en previsión de la evolución de las profesiones.
En un mundo cada vez más conectado, multicultural y plurilingüe, lo digital, la información y la comunicación ocupan un lugar clave y ya no se pueden disociar de las cuestiones lingüísticas en torno a la traducción, la adaptación y la comunicación intercultural. Las competencias informacionales y comunicacionales y LLCER (Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales) son por lo tanto complementarias.
Informaciones complementarias
Fuerte dimensión europea e internacional
El conocimiento en profundidad de una cultura extranjera (lengua, historia, literatura, artes) es una ventaja en la gestión de la información y de la comunicación, necesitando a nivel internacional competencias más bien particulares de índole intercultural. Las áreas culturales y geográficas estudiadas son amplias y diversificadas: Gran Bretaña, Estados Unidos, Commonwealth. La formación abre el camino hacia las profesiones del sector de la información y de la comunicación en el ámbito de la cooperación entre los Estados y en el seno de las instituciones europeas. Se fomenta la movilidad de los estudiantes gracias a numerosos acuerdos y convenios con universidades europeas o estadounidenses de habla inglesa.
Contenidos de formación
Tres años de formación
La licenciatura se organiza en 3 años. Cada año se divide en 2 semestres que conducen a la obtención de dos títulos (la licenciatura de Información y Comunicación, especialidad Inglés, y una licenciatura de LLCER (Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales) Inglés, especialidad Información y Comunicación.
Estos dos títulos (3 años de estudios superiores) tienen el nivel L con 180 créditos ECTS.
Licenciatura 1er año (L1)
El primer año permite descubrir las teorías de Ciencias de la Información y de la Comunicación (SIC) y consolidar las bases lingüísticas y culturales de la lengua inglesa, mientras se desarrolla un conocimiento del mundo anglófono contemporáneo, de la historia y de la civilización, del teatro y del cine. Se inicia un trabajo sobre el proyecto personal del estudiante (PPE) desde el primer año, y se pueden ya realizar prácticas profesionales (facultativas).
Licenciatura 2do año (L2)
El segundo año prolonga los aprendizajes teóricos de información y comunicación e introduce disciplinas complementarias declinándolas en el campo de la comunicación. El estudiante desarrolla su autonomía en la lengua extranjera y es capaz de entender los puntos esenciales de un texto complejo, de un discurso, de un programa de radio o de televisión, o de una película. También tendrá que analizar hechos de lengua de manera más detallada que en L1. Puede expresarse de manera estructurada y precisa, tanto en oral como en escrito, recurriendo a herramientas de comunicación.
Licenciatura 3er año (L3)
El tercer año ahonda en los cursos teóricos de Ciencias de la Información y de la Comunicación (SIC) y en los conocimientos lingüísticos y culturales de inglés (LLCER). Este año permite trabajar sobre les problemáticas relacionadas con la historia, la literatura y las artes dentro de una perspectiva infocomunicacional.
Los aspectos técnicos que atañen a la información y a la comunicación se concretan en el marco de proyectos de aplicación que incluyen la lengua y las culturas anglófonas.
Es obligatorio realizar unas prácticas profesionales de 4 semanas pudiendo hacerlas en el extranjero.
Por otra parte, se recomienda efectuar una estancia de movilidad de uno o dos semestres durante la licenciatura en una universidad anglófona que tenga convenio con nuestra universidad.
Orientación laboral
Esta formación permite prepararse a profesiones emergentes en especial en los campos de la adaptación y edición de los contenidos digitales, la concepción de herramientas (en el ámbito de la pedagogía, de la comunicaron, del patrimonio, de la salud), o también el análisis de datos textuales y digitales (data).
Continuidad de estudios
Nuestros estudiantes poseen un nivel sólido de inglés, y una verdadera cultura de anglicistas, valorada en numerosos sectores profesionales. La doble titulación permite al estudiante continuar sus estudios en másteres de Ciencias de la Información y de la Comunicación o en másteres de Inglés. Entre estas formaciones, figuran los másteres de estudios culturales y de traducción, las oposiciones o concursos de la función pública y las pruebas para ingresar en las escuelas de periodismo, las formaciones de documentación, profesiones del sector de la edición y de la cultura, los másteres de enseñanza.