Descripción
El objetivo que pretende alcanzar esta licenciatura es ofrecer a los estudiantes una sólida formación de lengua y civilización árabes.
Está concebida de forma que pueda permitir a los estudiantes adquirir progresivamente competencias lingüísticas, orales y escritas, respaldadas por un conocimiento de la cultura arabomusulmana en su triple dimensión, medieval, moderna y contemporánea. De entrada, el estudiante se familiariza simultáneamente con el árabe literal y dialectal. La práctica de la lengua escrita y oral del árabe literal se apoya principalmente en los datos de la prensa escrita y audiovisual, y explora los textos de la literatura clásica y contemporánea.
Objetivos
Se define de manera minuciosa el proyecto pedagógico de la formación para que los estudiantes alcancen un alto nivel de lengua y un amplio conocimiento de la historia y la civilización arabomusulmanas. Los ingredientes necesarios para ser exitoso en esta vía son: un dominio perfecto del francés, una capacidad real para el trabajo individual, una motivación seria y una conducta irreprochable. Se recomienda efectuar estancias en países árabes. Es un aspecto importante dentro del proceso de aprendizaje.
Contenidos de formación
Tres años de formación
La licenciatura de Árabe LLCER (Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales) le ofrece especializarse de forma progresiva y, a partir del segundo año, una diversificación de cursos de árabe literal y dialectal, de traducción, de lingüística, de literatura, de historia y civilización, peor también de teatro y cine árabes.
Licenciatura 1er año (L1)
El estudiante cursa las clases del bloque principal (“majeure”) de árabe (8 horas) con una UE (unidad de aprendizaje) de refuerzo. Esta especialidad principal se asocia con el bloque secundario (“mineure”) (4 horas) a elegir entre SDL (Ciencias del Lenguaje) y LEA (Lenguas Extranjeras Aplicadas).
Licenciatura 2do año (L2)
El estudiante puede continuar la combinación cursada en su primer año, entre bloque principal y secundario (“majeure-mineure”), u optar por una especialidad reforzada que supone una pre-especialización en LLCER (Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales) de Árabe.
Licenciatura 3er año (L3)
El estudiante se especializa en LLCER (Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales) de Árabe y estudia en profundidad la práctica de la lengua escrita y oral, la lingüística, la literatura, la historia y la civilización.
Además, el estudiante cursa clases transversales de lenguas vivas, de informática y de documentación.
Identifier ROME
Orientación laboral
No se puede negar que existe una demanda fuerte y constante, en el mercado laboral, de arabófonos de alto nivel, con buenas competencias lingüísticas de árabe (escrito, leído y hablado) y un conocimiento importante de las sociedades árabes y de la cultura arabomusulmana.
Numerosos sectores piden esas competencias, como:
- la función pública (Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de Defensa, de Asuntos culturales, de Asuntos sociales, de Justicia, de Interior, de Sanidad, etc.)
- los organismos nacionales e internacionales (Instituto del Mundo Árabe, UNESCO etc.)
- las organizaciones no gubernamentales
- traductor/ corrector/ intérprete
- turismo internacional: guía, agencia de turismo cultural etc.
- diplomacia y relaciones internacionales: agregados de embajada, agregados culturales etc.
- profesiones del sector del libro: edición, documentación, biblioteca, mediateca, librería etc.
- cultura: mediación cultural internacional, programación cultural y animación intercultural, guía turístico, valoración del patrimonio, museo, exposiciones etc.
- información: prensa, gran reportero, redactor jefe, secretario de redacción, periodista empresarial, director de información, ingeniero cultural etc.
Continuidad de estudios
La licenciatura LLCER (Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales) es la primera etapa de un largo proceso. Se pueden considerar:
- una continuación de los estudios cursando un máster (ya sea de investigación o profesional, consultar www.u-bordeaux-montaigne.fr)
- una continuación de los estudios en una escuela de traducción / interpretación
- una continuación de los estudios en una escuela de periodismo
- las oposiciones o concursos de la enseñanza, de los sectores públicos o privados, para ser profesor de primaria o de secundaria etc.