Descripción
La arqueología es el estudio de las sociedades del pasado a través de sus restos materiales hallados.
Su campo documental es extremadamente variado y se extiende de los gigantescos monumentos de la Antigüedad hasta los rastros más discretos de la actividad humana, como semillas de polen de especies cultivadas, pasando por el arte Prehistórico, las sepulturas de la Edad Media, las huellas de un pueblo abandonado en el 1er milenio A.C… Se caracteriza por un proceso de investigación que, desde el terreno hasta el laboratorio, desde el paletín hasta el microscopio electrónico de barrido, presenta una diversidad metodológica relevante.
Objetivos
La rama “Ciencias Arqueológicas” de la licenciatura “Historia del Arte y Arqueología” es una formación original a nivel nacional, que pretende enseñar al estudiante todos estos enfoques, a través de un aprendizaje variado, otorgando cierta importancia a los aspectos prácticos.
El hecho de que esta formación se ofrezca en la Universidad Bordeaux Montaigne no se debe a ninguna casualidad. Con dos laboratorios implicados en las Ciencias Arqueológicas (Ausonius y el IRAMAT-CRPAA), la Universidad dispone de una infraestructura de investigación considerable, conocida a nivel nacional, tal y como lo demuestra su implicación en el Laboratorio de Excelencia de Ciencias Arqueológicas de Burdeos (LaScArBx). El equipo pedagógico tiene una amplia variedad de competencias y desarrolla una actividad de investigación, tanto en el terreno como en el laboratorio, beneficiando a la formación de nuestros estudiantes desde el inicio de la licenciatura.
Esta rama es una extensión de la anterior rama de arqueología, que permitía una especialización desde L3 (3er año de la licenciatura). Con este cambio, pretendemos impartir a los estudiantes una formación completa y diversificada, garantizándoles así las mejores oportunidades para tener éxito en un ámbito profesional apasionante.
Contenidos de formación
Tres años de formación
El aprendizaje se reparte entre clases sobre grandes áreas geográficas y cronológicas (Prehistoria, Protohistoria, Antigüedad, Edad Media en la zona Mediterránea y en Europa mayoritariamente) y clases temáticas (espacio, tiempo, materia y materiales…)
Esta formación contiene por tanto en un conjunto coherente clases de arqueología y clases de arqueometría (esta última denominación reúne la aplicación de métodos analíticos procedentes la mayoría de las veces de la física y química a problemáticas arqueológicas).
Esta estructura pretende proporcionar al estudiante fundamentos metodológicos y teóricos que le permitan más adelante conseguir su profesionalización en el sector de las Ciencias Arqueológicas. Estas no se consideran de manera aislada respecto de las demás Ciencias Humanas. El estudiante que lo desea podrá por tanto tomar clases de Historia del Arte o de Historia.
Licenciatura 1er año (L1) y 2do año (L2)
El primer semestre es común a todos los estudiantes de Historia del Arte y de Arqueología. El segundo semestre del premier curso es el primer semestre de especialización en Ciencias Arqueológicas. A partir de entonces, y hasta finalizar L2, los estudiantes tomarán durante cada semestre un curso sobre un área crono-cultural y un curso temático. Estos cursos se completan con un curso del bloque secundario (“mineure” de Historia o Historia del Arte) y una elección de optativas (lenguas antiguas y/o antropología biológica, estudio del cuerpo humano).
Licenciatura 3er año (L3)
En el último curso de la licenciatura, el aprendizaje se centra exclusivamente en las Ciencias Arqueológicas.
La formación se reparte en tres años, cada uno de ellos dividido en dos semestres. El primer semestre se imparte en común con la licenciatura de Historia del Arte. El estudiante podrá descubrir las Ciencias Arqueológicas a través de clases magistrales, y si lo desea con clases opcionales. Estas clases pretenden presentar de forma genérica la disciplina y su historia, muy a menudo poco conocidas del público. Sobre esta base, podrá destinarse a sabiendas hacia las Ciencias Arqueológicas.
Identifier ROME
Orientación laboral
Las perspectivas profesionales propias a las Ciencias Arqueológicas han evolucionando notablemente en estas últimas décadas. Se suman a las carreras universitarias en sentido amplio (universidades y Centro Nacional de Investigación Científica - CNRS) las que están relacionadas con el ámbito de la arqueología preventiva. En efecto, desde 1995, los países signatarios del Convenio de Malta, entre los cuales Francia, se comprometieron en llevar la preservación de su patrimonio arqueológico.
Esta evolución va acompañada de la creación de organismos públicos y privados especialistas de esta actividad específica, y por tanto de la ampliación de las oportunidades laborales que se ofrecen a los titulados de Arqueología. Por otra parte, el crecimiento global de la actividad de investigación así como la recepción favorable de nuestra disciplina por el público hacen que la gestión y la valoración del patrimonio arqueológico adquieran una creciente importancia.
Continuidad de estudios
No obstante, es importante señalar que la mayoría de los empleos vinculados con nuestras disciplinas requieren el nivel de máster o un nivel superior.
En ese caso también, elegir para su formación la Universidad Bordeaux Montaigne y, de manera más general, el campus universitario, les ofrecerá las mejores oportunidades de éxito: el máster “Arqueología y Ciencias para la Arqueología” de la Universidad Bordeaux Montaigne se inscribe en la continuidad total de la licenciatura.
Para los que se destinen a la Prehistoria o a la Antropología biológica (estudio de restos humanos), el máster “Antropología biológica y Prehistoria” de la Universidad de Burdeos será una continuación perfecta.