Descripción
El máster con especialidad de “Filosofía” ofrece una rama titulada “Investigaciones filosóficas sobre la Naturaleza, el Hombre y la Sociedad”, orientado hacia las profesiones de la investigación, que se apoya prioritariamente en las actividades científicas de los profesores-investigadores del departamento de filosofía.
Objetivos
El objetivo principal de esta rama es la formación de cara a las exigencias de la investigación en el ámbito de la filosofía: redacción de una tesina, elaboración de bibliografías, perfeccionamiento de los conocimientos de filosofía, exposiciones de trabajos en seminarios, participación en coloquios, orientación progresiva hacia un tema para una tesis doctoral. Esta formación, que no tiene equivalente en la gran región del Suroeste de Francia, se distingue por una especialización fuerte del tema de la investigación para la tesina y por una gran variedad de temáticas en los seminarios.
Contenidos de formación
Dos años de formación
El objetivo del primer año es iniciar a los estudiantes a la investigación en filosofía, a la vez que completan sus conocimientos. Bajo la dirección de un/a profesor/a, el/la estudiante realiza un informe de etapa de unas quince páginas que expondrá al final del segundo semestre, con la finalidad de llevar a cabo una reflexión y construir una problemática sobre un tema elegido por él, nutrido con investigaciones bibliográficas. Este trabajo tiene como objetivo preparar la redacción de la tesina de investigación que constará de unas cien páginas, y que deberá ser defendida al final del segundo año.
Máster 1 (1er año del máster)
Durante el primer año, el/la estudiante tiene 4 seminarios en el primer semestre y 3 en el segundo. Los temarios de los seminarios cubren amplios ámbitos de la investigación en filosofía:
- Estética
- Historia de la filosofía de la antigüedad
- Historia de la filosofía moderna y contemporánea
- Metafísica, hermenéutica, filosofía de la religión
- Filosofía moral y política
- Filosofía de las ciencias
- Filosofía de las ciencias humanas.
A lo largo del año, un seminario de apertura permite al estudiante seguir las actividades interdisciplinarias de la Escuela Doctoral. Se imparten cursos de “documentación” para formar a los estudiantes con las herramientas digitales.
Máster 2 (2do año del máster)
Durante el segundo año, se imparten menos seminarios, puesto que se intensifica la preparación de la tesina de investigación (4 seminarios en el primer semestre, 2 en el segundo). Las temáticas de los seminarios son las mismas que las del primer año, pero dan lugar a aprendizajes diferentes, y están enriquecidas por el hecho de que cada uno de los seminarios del primer semestre es impartido por otros departamentos (eligiendo entre “Historia y Filosofía de las Ciencias de los Seres Vivos”, “Literatura y ciencias humanas”, “Libros y espacios del conocimiento en la Europa Moderna”).
Durante los dos años, se imparten cursos de idiomas, por una parte para conseguir un dominio oral de una lengua extranjera, y por otra parte para conseguir leer a los filósofos en sus textos originales (alemán, inglés, o griego y latín).
Orientación laboral
La adquisición de un alto nivel de reflexión y de cultura teórica y de una capacidad metodológica rigurosa constituyen una base fundamental para la inserción y la adaptabilidad profesional.
Las profesiones que se apuntan antes que nada son las del sector de la enseñanza y de la investigación en el campo de la filosofía, luego las funciones del sector público y paraestatal o semipúblico a los que se accede aprobando unas oposiciones o concursos; pero también todos las profesiones que necesitan una formación en ciencias humanas (por ejemplo, en la edición, el periodismo, los recursos humanos, etc.).
Continuidad de estudios
Los estudiantes que se quieren dedicar a la enseñanza se presentarán a las oposiciones o concursos durante el primer año del máster (para el CAPES – Certificado de aptitud para profesorado de la educación secundaria) o después de obtener el máster (para la prueba de la “Agrégation”). Si aprueban la primera parte del CAPES, podrán continuar haciendo un segundo año de máster (M2) de MEEF (Profesiones de la Enseñanza, de la Educación y de la Formación) en la Escuela Superior de Profesorado y de Educación (ESPE).
Si sacan la calificación “Bien” (al menos 14/20) en su Máster (1er y 2do año), podrán postular para hacer una tesis de doctorado, con una beca, para algunos, del centro SPH (Ciencias, Filosofía, Humanidades) o un contrato doctoral.