Descripción
Se trata de una formación en profundidad sobre la reflexión ética aplicada a los sectores de los cuidados sanitarios y de la salud.
Cursado en formación continua, este máster responde a la demanda de profesionales sanitarios en busca de un enfoque teórico sobre sus propias prácticas, y consolida una progresión en la carrera o en un proyecto de reconversión. Y cursado como formación universitaria básica, prepara a los estudiantes para las profesiones del sector de la formación, de la mediación y de la supervisión en los ámbitos de la sanidad y la salud. Abierto en 2005 (con el nombre “Filosofía práctica: Vida humana y medicina”), tiene la ambición de responder a esta nueva necesidad de formación mediante una articulación rigurosa entre las prácticas de los profesionales sanitarios y los conocimientos universitarios procedentes de las Ciencias humanas y del Derecho.
Objetivos
Durante este máster, el estudiante debe adquirir una sólida cultura general en el ámbito del cuidado sanitario, de la ética y de la salud (un buen conocimiento del mundo sanitario y de sus prácticas profesionales, una amplia cultura general en el ámbito de la medicina, de la ética médica y de la bioética). Debe también iniciarse en los conocimientos universitarios y sus métodos (sentido del cuestionamiento y de la reflexión crítica, buen dominio de la expresión escrita y de la argumentación, iniciación al trabajo bibliográfico). Esta doble competencia tiene como finalidad principal de contribuir en una formación en profundidad del estudiante para la reflexión teórica. Debe desarrollar en primer lugar su capacidad para articular con atención teoría y práctica, para volverse sensible a la singularidad de los casos clínicos y para enfrentarse con la necesidad – y dificultades – de la reflexión interdisciplinaria y de la deliberación colectiva.
El equipo pedagógico reúne universitarios especializados en Filosofía, Derecho y Ciencias humanas y sociales (profesores investigadores de la Universidad Bordeaux Montaigne y de la Universidad de Burdeos) y profesionales sanitarios (médicos hospitalarios, médicos universitarios hospitalarios, jefes de servicios hospitalarios, médicos de ciudad, personal paramédico, administrativos sanitarios).
Contenidos de formación
El máster de Cuidados, Ética y Salud es una especialidad profesional que se efectúa en un año (2do año de máster).
Los cursos se imparten en 12 sesiones de dos días cada una, que tienen lugar dos veces al mes, de octubre a abril. Dan lugar a dos series de evaluación, una en enero y la otra en abril. Deben ir respaldados por una experiencia laboral (formación continua o prácticas profesionales) y por la preparación de la redacción de una tesina de fin de estudios.
Nota: si la situación profesional del estudiante lo justifica, la formación podrá ser adaptada y realizarse en dos o tres años.
Tres seminarios interdisciplinarios: “Éticas del cuidado y Filosofías de la medicina”.
Cada uno de estos seminarios está impartido por un profesor-investigador del departamento de Filosofía de la Universidad Bordeaux Montaigne. Cada sesión consta, la mayoría de las veces, de dos sesiones dobles de medio día, ya sea con un profesional del cuidado sanitario o de la salud, ya sea con otro profesor-investigador de Filosofía, Derecho, sociología, Antropología, Psicología o Economía. El contenido de las sesiones se renueva constantemente gracias a los trabajos de investigación que son llevados a cabo por profesores-investigadores y gracias al diálogo con los facultativos especialistas.
Estos seminarios pretenden iniciar a los estudiantes en el trabajo de investigación, de problematización y cuestionamiento, a la reflexión crítica sobre las prácticas y a la formulación de una argumentación rigurosa, alimentada por una sólida cultura general interdisciplinaria en el ámbito de la ética, del cuidado y de la salud.
Un curso de “Derecho y salud”, impartido por profesores de Derecho de la Universidad de Burdeos.
Este curso pretende iniciar a los estudiantes en la lectura de textos jurídicos, a la historia del derecho y a la comprensión del razonamiento jurídico en materia de salud.
Un curso de “Historia y actualidad de la bioética”, impartido por profesionales especializados a la vez en medicina, en ética médica y en bioética.
Este aprendizaje pretende iniciar a los estudiantes en la lectura crítica de textos bioéticos, deontológicos y jurídicos y les ayuda a hacerse con los principales puntos de referencia de la historia de la ética biomédica.
Ponencias sobre “Prácticas del cuidado y de la medicina”, impartidas por profesionales del cuidado y de la salud.
Estas ponencias pretenden exponer a los estudiantes las prácticas de los profesionales (balance de conocimientos, habilidades y normas deontológicas), pero también las interrogaciones éticas, jurídicas y deontológicas que estas prácticas pueden suscitar, tanto para los especialistas mismos como para los pacientes y para la totalidad de la sociedad.
En estas sesiones, los estudiantes trabajan con los profesionales sobre el conocimiento del mundo sanitario, el análisis de casos prácticos y clínicos, el proceso ético y la deliberación colectiva.