Descripción
El máster de Investigación en Estudios Literarios (REEL) ofrece cursos teóricos, metodológicos y aplicados. Volcado hacia las profesiones del sector de la investigación, se apoya prioritariamente en las actividades científicas de los profesores-investigadores que participan en la formación.
El máster REEL ofrece a los estudiantes la posibilidad de elegir entre tres ramas. Dos de ellas, “Letras y Ciencias Humanas” y “Letras y artes del mundo” se destinan exclusivamente a la investigación. La tercera rama, titulada “Letras aplicadas”, ofrece una vía mixta entre iniciación a la investigación y preparación activa para las oposiciones o concurso del CAPES (Certificado de aptitud para profesorado de la enseñanza de secundaria) y a la prueba de la “Agrégation”.
Objetivos
El máster de Investigación en Estudios Literarios se dirige a todos los estudiantes de Letras Modernas o Letras Clásicas que deseen iniciarse en la investigación dentro de los ámbitos de la literatura francesa (desde la Edad Media hasta la literatura contemporánea) y del planteamiento lingüístico de los textos, de la literatura de la antigüedad, de la literatura comparada, de las literaturas francófonas y del Occitano, en relación con las ciencias humanas y las artes.
El máster de Investigación en Estudios Literarios ofrece una formación sólida y coherente en el campo de la literatura, de las humanidades y de las artes, en vista de continuar a estudiar realizando un doctorado y/o preparando las oposiciones o concursos de la enseñanza (CAPES y “Agrégation”).
Con la voluntad de impartir una cultura literaria y artística pluridisciplinaria de alto nivel, el máster pretende ante todo formar a los estudiantes para la investigación: construcción de un proyecto de investigación, elaboración de una bibliografía y explotación de recursos documentarios en francés y en los principales idiomas de estudio, iniciación a las problemáticas de investigación, sensibilización a los retos epistemológicos, exploración de cuestiones de teoría y método, redacción de una tesina, organización de proyectos colectivos (jornadas de estudio, coloquios, números de revistas…)
Contenidos de formación
Dos años de formación
La formación, que se efectúa en dos años, ofrece una iniciación a la investigación y una preparación para las oposiciones o concursos. Consta de tres bloques: un bloque común, un bloque transversal y un bloque opcional.
El zócalo común ofrece cursos de teoría literaria, de historia literaria y de análisis de textos (durante el 1er año del máster – M1), y una formación para la investigación colectiva e individual con un seminario de equipo (M1) y una tesina (en los dos años del máster, M1 y M2).
El zócalo transversal abarca la formación digital y los recursos documentarios (M1) y las lenguas vivas (M1 y M2). Va completado por un seminario de apertura hacia la investigación relacionado con las formaciones ofrecidas por la Escuela Doctoral (M1).
El bloque opcional ofrece tres opciones a elegir entre los seminarios propuestos por la formación (M1 y M2):
- La opción “Letras y Ciencias Humanas” ofrece seminarios de literatura relacionados con historia, filosofía o sociología.
- La opción “Letras y Artes del Mundo” ofrece seminarios de literatura relacionados con música, artes plásticas, cine desde un enfoque internacional.
- La opción “Letras aplicadas” ofrece, además de uno o dos seminarios de investigación, cursos de preparación para las oposiciones o concursos de la enseñanza impartidos durante el 1er año del máster en común con los cursos del máster MEEF (Profesiones de la Enseñanza, de la Educación y de la Formación) y preparación para la prueba de la “Agrégation” (2do año del máster).
Se invita a los estudiantes a que construyan, a partir de las opciones ofrecidas, un proceso coherente en torno a su proyecto de investigación. La elección de una opción implica inscribirse en al menos dos seminarios ofrecidos en el seno de esta opción. La elección del tercer seminario es libre. Los estudiantes podrán también, cada semestre, elegir un seminario exterior.
Máster 1 (1er año del máster)
El 1er año ofrece a la vez un aprendizaje generalista destinado a situar los retos epistemológicos, metodológicos y prácticos de la disciplina, y un aprendizaje especializado gracias a las opciones.
Máster 2 (2do año del máster)
El 2do año es el de la especialización. Durante el primer semestre, se intensifican los seminarios individuales y la tesina para los que cursen las dos primeras opciones, y para los de la opción “Letras aplicadas” se intensifica la preparación para las oposiciones o concursos de la enseñanza. El segundo semestre se destina únicamente a la redacción de la tesina. Sólo se otorga el título de Máster después de defender un trabajo personal de investigación ante un tribunal o jurado.
Prácticas profesionales
La tesina
La producción de una tesina de investigación es el objetivo principal de la formación. La progresión semestre tras semestre se controla con una evaluación continua: tema, corpus y bibliografía (1er semestre), plan o esquema y problemática (2do semestre), fragmento redactado (3er semestre), redacción final y defensa (4to semestre). La tesina consagra la iniciación de los estudiantes en la investigación, pudiendo los mejores de entre ellos seguir con ella efectuando estudios doctorales.
Orientación laboral
La formación impartida por el máster REEL se puede valorar en el marco de un proyecto profesional orientado hacia la enseñanza en la educación secundaria privada o pública, o también hacia otras profesiones en las que se recurre a sólidas competencias literarias (periodismo, edición, profesiones del sector del libro y de la cultura, comunicación) o hacia la investigación doctoral. Tiene por lo tanto una doble vocación: generalista y especializada.