Descripción
El máster de “Historia, Civilizaciones, Patrimonio” consta de cursos teóricos, metodológicos y aplicados, otorgándole también una gran importancia a la actividad de investigación.
El máster tiene tres ramas estándar (Letras clásicas, Estudios medievales, Historia antigua) orientadas hacia las profesiones de la investigación, del patrimonio y de la enseñanza, y que se apoyan en las actividades científicas de los profesores-investigadores e investigadores de la Unidad Mixta de Investigación Ausonius.
Este equipo de investigación multidisciplinario, con fama internacional, cuenta con especialistas de los textos, helenistas y latinistas (literarios y filólogos), historiadores y arqueólogos de los periodos de la Antigüedad y de la Edad Media.
Los cursos de especialidad impartidos en las ramas ofrecen una formación avanzada sobre las diferentes ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media, con sus problemáticas específicas y sus metodologías propias. Además, los estudiantes se familiarizan con las actividades de investigación presenciando seminarios y eventos científicos de la Unidad Mixta de Investigación (UMR) Ausonius, participando a veces en su organización. Por último, una de las prioridades de esta rama es abrir una vía hacia las disciplinas cercanas y complementarias mediante seminarios comunes. Esta formación multidisciplinaria, sin equivalente en Francia, constituye la originalidad de este máster.
Objetivos
El máster de “Historia antigua” es una de las tres ramas del máster de “Historia, Civilizaciones, Patrimonio”. Tiene como objetivo formar a futuros especialistas en el ámbito de la historia de la Antigüedad. Tanto en M1 (1er año del máster) como en M2 (2do año del máster), el estudiante profundiza la formación general recibida durante la Licenciatura de Historia con “seminarios de investigación” (historia griega e historia romana) para permitirle descubrir las grandes tendencias de la investigación actual, con sus métodos y sus problemáticas. Uno de los objetivos del M1 es darles a los estudiantes un contacto directo con fuentes escritas para que adquieran progresivamente cierta autonomía técnica e intelectual. Así, en el marco del tronco común, se imparte un curso de lenguas antiguas, con una iniciación de latín o griego o reforzando competencias de estas dos lenguas anteriormente adquiridas. En relación con los seminarios de investigación, se imparte también un taller de “epigrafía” que trata de aportar una formación técnica a los estudiantes para que aprendan a utilizar una amplia documentación que se renueva constantemente.
El estudiante de Historia antigua también tiene la posibilidad de completar esta formación con una iniciación avanzada y exigente de las demás ciencias de la Antigüedad, gracias a “seminarios de apertura” elegidos entre las dos otras ramas de este Máster pero también en la especialidad de “arqueología, ciencias para la arqueología”, dentro de la línea de los “Classic Studies” tal y como se efectúan en Europa y en Norteamérica. La realización, desde el M1, de una “pre-tesina” y luego en M2 (2do año del máster) una tesina mucho más significativa, es uno de los aprendizajes más importantes para la investigación. No sólo se invita a los estudiantes a asistir en los coloquios y jornadas de estudio y seminarios de la Unidad Mixta de Investigación (UMR) Ausonius, pero también se les invita a participar en algunas ocasiones en su organización.
Contenidos de formación
Dos años de formación
Durante el M1 (1er año del máster), la rama Historia antigua sigue la organización común de la totalidad de la especialidad con un bloque “Orientación rama M2” con 4 unidades de aprendizaje (UE) que, para aprender la disciplina, asocia una formación técnica y metodológica con talleres. Se imparten seminarios de apertura que permiten a los estudiantes formarse en el ámbito de disciplinas cercanas y complementarias acudiendo a las clases de las demás ramas y de la especialidad “Arqueología; ciencias para la arqueología”.
Esta formación con enfoque interdisciplinario y metodológico se refuerza con los bloques “Competencias transversales” (Documentación, con el respaldo de la Biblioteca Robert-Etienne de la Casa de la Arqueología; Lenguas vivas, seminario de apertura) y “Tronco común” (Metodología: Iniciación a la escritura científica; Lenguas antiguas: latín y griego). La realización, desde M1, de una “pre-tesina” y luego en M2 (2do año del máster), de una tesina permite que el estudiante se forme a la investigación y a la redacción científica. Así, en M2, los cursos se imparten durante el primer semestre, ya que el segundo se dedica exclusivamente a la escritura de la tesina de investigación.
Máster 1 (1er año del máster)
Además de las “Competencias transversales” y del “Tronco común”, que son idénticos para todos las ramas de la especialidad, la formación de Historia antigua se efectúa en el seno del bloque “Orientación rama M2”. Este consta para cada semestre de 4 unidades de aprendizaje (UE): un seminario de investigación (sobre historia griega e historia romana dependiendo del semestre), en relación con las líneas de investigación de la Unidad Mixta de Investigación (UMR) Ausonius (UE1); un taller de “Epigrafía”; latín y griego (UE2); un taller “Prácticas sociales y económicas de los Mediterráneos” (UE3); y un seminario de apertura (UE4) hacia disciplinas conexas dentro de la especialidad o que procedan de otros másteres (Arqueología). La pre-tesina de M1, con evaluación al final del segundo semestre (UE Metodología del Tronco Común) explora el tema seleccionado por el estudiante con su supervisor de investigación; establece un primer informe con el resultado de las fuentes, la bibliografía, las problemáticas y las líneas de estudio y permite preparar el terreno para la tesina de M2.
Máster 2 (2do año del máster)
El segundo año le reserva una parte importante al trabajo individual sobre la documentación, que se concreta con la redacción de la tesina de investigación, que se lleva a cabo durante gran parte de los dos semestres. Para acompañar este trabajo de investigación, se imparten a los estudiantes durante el 1er semestre, en el marco del “Bloque disciplinario específico”, dos seminarios de investigación (un seminario de historia griega o romana, y un seminario transversal) que se apoyan en las investigaciones que se estén llevando a cabo en la Unidad Mixta de Investigación (UMR) Ausonius o que sean el soporte de una reflexión historiográfica sobre una cuestión temática.
Identifier ROME
Orientación laboral
Las profesiones del sector de la educación superior y de la investigación (universidades y Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS)) son por definición unas de las perspectivas profesionales para las diferentes especialidades de este máster.
Pero la formación también otorga a los estudiantes la posibilidad de orientarse hacia otras profesiones, en particular las del patrimonio y de la cultura. Este máster es una excelente formación científica para los estudiantes que se quisieran dedicar a la enseñanza en la educación secundaria (prueba de la “agrégation” de historia en especial). Prolongando las tres ramas, los estudiantes pueden efectuar un doctorado si las notas obtenidas a lo largo del máster, en especial para su trabajo de tesina, fueran satisfactorias.