Descripción
El máster de Lenguas, literaturas y civilizaciones extranjeras y regionales con especialidad “Estudios eslavos” de la Universidad Bordeaux Montaigne se dirige a los que desean hacer valer el dominio de un idioma “raro” como el ruso, o incluso el de un segundo idioma eslavo.
Objetivos
El máster “Lenguas, literaturas y civilizaciones extranjeras y regionales” (LLCER) pretende iniciar a los estudiantes en la investigación en el ámbito de las lenguas, culturas y sociedades de los países eslavos, y a prepararles para una actividad profesional relacionada con Rusia, Europa del este o el espacio postsoviético. Los especialistas así formados serán investigadores, profesores, traductores, actores del mundo económico y cultural teniendo el ruso y el francés como lengua de trabajo.
La formación ofrece cursos teóricos y metodológicos que se apoyan en una actividad de investigación y los cursos aplicados incorporan una experiencia dentro del entorno laboral.
Contenidos de formación
Dos años de formación
El Máster de Estudios eslavos se organiza en 4 semestres de 30 créditos ECTS cada uno, con una especialización progresiva de los cursos según el campo de investigación y/o la actividad profesional elegida.
Máster 1 (1er año del máster)
Un tronco común disciplinario incluye materias que constituyen el armazón de la formación (historia de las ideas y de la vida cultural en Rusia, historia del espectáculo, literatura rusa y eslava).
Se imparten cursos opcionales (lingüística, literatura, artes, civilización contemporánea) relacionados con el futuro tema de investigación.
Se imparten cursos transversales (lengua de investigación, metodología de la tesina, documentación, inserción profesional, TIC) que ofrecen herramientas de acompañamiento.
Máster 2 (2do año del máster)
- Seminarios de investigación obligatorios sobre estudios eslavos
- Talleres prácticos de traducción de textos y de traducción audiovisual
- 3 módulos opcionales:
- Módulo de “Investigación”: seminarios de otras disciplinas
- Módulo de “Edición/traducción”: cursos especializados sobre historia y teoría de la traducción, mercado del libro, estilística francesa y taller de escritura
- Módulo de “E-learning”: formación para la enseñanza de las lenguas (ruso, Francés como Lengua Extranjera, otra lengua eslava) con plataforma.
La tesina
Llevada a cabo bajo la supervisión de un profesor-investigador, la tesina de investigación, con una extensión de unas 100 páginas, pretende desarrollar una reflexión autónoma sobre un tema inédito dentro de uno de los ámbitos de los estudios eslavos. Se podrá tratar de una investigación aplicada a un sector profesional.
Prácticas profesionales
Las prácticas
Sin ser obligatorias, se recomienda encarecidamente efectuar unas prácticas relacionadas con la formación. Pueden realizarse en el marco de un año de lectorado en una universidad rusa: www.institutfrancais.ru/fr/russie/enseigner-francais/lecteurs-francais-en-russie
Los estudiantes participan a la organización de actividades científicas. Se les ofrecen también misiones de traducción en el marco de programas editoriales o proyectos pedagógicos.
Pasarelas y reorientaciones
Las perspectivas naturales de la formación se encuentran en el ámbito de la investigación sobre el mundo eslavo, pero también en los sectores siguientes:
- traducción literaria y/o audiovisual
- profesiones del sector de la edición
- enseñanza de idiomas (en especial en el ámbito muy creciente de los cursos impartidos en plataformas)
- profesiones del sector de las bibliotecas, documentación (tras formación complementaria)
- turismo, comunicación institucional…